lunes, 7 de septiembre de 2015

WUDANG TRADICIONAL 傳統的武當






 WUDANG QUAN Y WUDANG TAIJIQUAN

El Arte Marcial Esotérico Taoísta de la Montaña Wudang

El Boxeo Esotérico de Wudang, es históricamente atribuído a un legendario personaje llamado Zhang San Feng.

Zhang San Feng (張三丰), conocido también como Zhang Jun Bao, nació en Liao Dong a finales de la dinastía Yuan. Sus antepasados y sus padres vivían en la colina de Longhu, en la povincia de Jiangsxi. Su padre era experto en predecir la fortuna personal interpretando las estrellas y vaticinó que en Liao Dong tendrían buena fortuna, de modo que se mudó allí antes de que naciera Zhang Jun Bao.

A la edad de cinco años, Zhang Jun Bao sufrió una grave enfermedad y perdió la vista. Su padre se enteró de que un monje taoísta que vivía en un templo tenía una increible y extraña capacidad sanadora, así que llevó a Zhang Jun Bao a verlo. En una semana, Zhang Jun Bao estaba curado y la familia no cabía en sí de gozo. El monje taoísta le tomó mucho cariño a Zhang Jun Bao y lo convirtió en su discipulo. Le enseño caligrafía y artes marciales. Como cualquier padre, también el suyo le deseó suerte y éxito. Pues, aunque esperaba que su hijo hiciera carrera de funcionario público y trabajara para el gobierno, éste no tenía ningún interés en ser político o ministro.

Amaba las artes marciales y visitar los antiguos Templos Taoístas, sin embargo cuando llegó a Yan Jing aceptó un puesto de trabajo para el gobierno que le facilitó un buen amigo. Pero, dado que no le gustaba ese estilo de vida, Zhang Jun Bao abandonó el puesto y regresó a Liao Dong, donde pasaba la mayor parte del tiempo en un templo deshabitado. Un día, un monje taoísta lo visitó en el templo. Pasaron toda la noche conversando. Se trataron como viejos amigos y lamentaron no haberse conocido antes. Cuando el monje se fue, Zhang Jun Bao sintió nostalgia de una vida solitaria y libre como la de un pajaro o una nube.

Los siguientes años de su vida los pasó visitando diferentes lugares, estudiando artes marciales y adquiriendo cierta fama. Cuando estaba de visita en la provincia de Shanxi, se enteró de que el monje que lo había visitado en el templo era Qui Chu Ji, discipulo del famoso maestro Wang Chong Yang. Zhang Jun Bao se trasladó entonces al templo Jin Tai en Bao Ji y fue aceptado por el venerable maestro taoísta Huo Long como discipulo. Profundizó en sus conocimientos sobre el Taoísmo y cambió su nombre por el de San Feng.

Zhang San Feng, quien iba y venía sin dejar sombra, se estableció en la montaña de Wudang. Un día, observando la lucha entre una serpiente y una grulla se sintió inspirado, esa experiencia le indujo a reflexionar sobre las artes marciales y a combinar las técnicas de lucha taoístas para crear el estilo del Taijiquan, conocido también como Neijiaquan o Wudang Neijiaquan, que constituye el pilar básico del las Artes Marciales Internas de Wudang.

Otra versión dice que aprendió el Arte Marcial en un sueño, habiéndolo recibido del Emperador Oscuro (Xuan Di o Zhen Wu), regente del cuadrante estelar norte.

Dentro de las Escuelas Tradicionales de Wudangquan, se enseña que Zhang Sanfeng poseía una formación en Shaolinquan y en diferentes estilos antiguos internos, creando posteriormente en base a su experiencia, su propio Arte.

Se ha dicho que algunos Grandes Maestros como Yang Cheng Fu o Sun Lu Tang, cuando quisieron perfeccionar sus conocimientos, investigaron y se les dijo desde diferentes fuentes que debían ir a Wudang. Lo cierto es que luego de haber aprendido allí, a su regreso pasaron de ser muy buenos a er invencibles. De hecho siempre se consideró a los Maestros de Wudangshan como poseedores de poderes sobrenaturales.

EL ARTE MARCIAL DE WUDANG  武當拳

Wudangquan es un Estilo único. Se fundamenta en la integración con la Energía del Universo y la vacuidad de la Mente. Tecnicamente se basa en la aplicación de los principios de los Opuestos coplementarios (Taiji), las 8 direcciones (Bagua) y las 5 fases de transformación (Wuxing), junto con las 6 Armonías (Liohe) y la Filosofía de los Cambios (Yijing).
Enfatiza la concentración, la flexibilidad y la adaptabilidad.
Ligado de manera indisoluble a la Alquimia Taoísta, posee un trabajo de la energía de increíble intensidad.

WUDANG HOY

El Wudangquan tradicional difiere del Wudang moderno que hoy puede encontrarse en Wudang Shan: luego de la caída del Imperio Chino, los Ascetas y Monjes Taoístas de Wudang huyeron a las montañas o fueron expulsados o apresados por tropas enviadas para tal fin.

A finales de los 80, se decidió comenzar la restauración de los Templos y su alquiler a escuelas de artes marciales. Incluso de crearon comisiones para recopilar todo el conocimiento posible acerca del boxeo de Wudang, que compone los programas hoy enseñados por los monjes que ocupan los diferentes templos y escuelas, Muchos de ellos son ex entrenadores o competidores de Wushu moderno, devenidos en Abades y Maestros Monjes.

Si alguien busca hoy Arte Marcial de Wudang en Wudang Shan, encontrará que prácticamente todo está enfocado en el turismo y el comercio. Antiguamente la admisión era muy dura y restrictiva, hoy es abierta.

Históricamente, ha sido un Estilo tán místico, tán poco difundido, tán guardado en secreto por sus escasos cultores, que aún hoy se lo considera como un Arte Marcial perdido o que nunca existió. Como siempre fue de transmisión secreta, es tal vez el Estilo de Arte Marcial Chino menos difundido del Mundo. A nivel Tradicional, son escasos los Maestros verdaderos.

LA ESCUELA WUDANG ZHEN WU PAI DE WUDANGQUAN TRADICIONAL                         武當真武派學校

Nuestra Escuela, que pertenece al Linaje de las Ramas Norte y Sur del Wudangquan, sigue las enseñanzas transmitidas de manera directa por el Da Shi (Gran Maestro) Wang Tian Xian.

Nacido en Beijing, aprendió en su infancia con su padre a finales del siglo XIX y viajó en su juventud a Wudang para formarse con el Asceta Taoísta Xuan Xing, quien además le exigió internarse y aprender en diferentes Templos con Maestros de distintas Corrientes Taoístas de Wudang (Taiyi, Xuan Men, Chun Yang, Long Men y Zi Ran), para luego transmitirle sus enseñanzas. Todo esto antes de la caída del Imperio Chino.

A su regrreso a Beijing, intercambió conocimientos con algunos de los grandes personajes históricos de las Artes Marciales Chinas.

En su vejez viajó a la Argentina para residir en la casa de unos familiares en Buenos Aires. Así conoció al Arq. Gustavo Ravaschio, a quen tomó como Discípulo y formó con cotidianeidad durante 9 años.

Estas enseñanzas, Tradicionales y de aprendizaje directo, son las que transmitimos y compartimos en el seno de nuestra Escuela.

La misma acepta practicantes sin experiencia o pertenecientes a otras Escuelas o Estilos, y no les exige abandonar dichas Escuelas o prácticas anteriores, sin importar las graduaciones o los cargos que en las mismas tengan.

Sí se les exige la integridad humana necesaria para ser un digno practicante de Artes Marciales Chinas: humildad, honestidad, rectitud, confianza, respeto, lealtad, tolerancia, benevolencia, cortesía, perseverancia, paciencia, voluntad y valor.

Buscamos alcanzar la Sabiduría, basados en los Principios Filosóficos Taoístas, pero respetando toda creencia y religión de los practicantes.

Llevamos adelante las prácticas de Alquimia Taoísta buscando la Iluminación y mejorar la salud y calidad de vida.

La nuestra es una Familia Marcial, y en ella nos tratamos como tal.



           
ESCUELA WUDANG ZHEN WU PAI  TRADICIONAL                                                                    武當真武派學校





    • Taijiquan y Gongfu de Wudang Tradicional
    • Taijiquan estilos Chen y Hulei
    • Cheng Pai Baguazhang
    • Hebei Xingyiquan
    • Qigong
    • Filosofía, Meditación y prácticas Taoístas



    • Clases para principiantes, intermedios y avanzados
    • Instructorados y Profesorados
    • Modalidad instructorados a distancia
    • Cursos especiales para Profesores
    • Cursos y seminarios al interior y exterior del País
    • Afiliación de Escuelas


HORARIOS DE CLASES EN SEDE CENTRAL


Horario Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
9 a 10
Taijiquan
(Chen y Wudang)

Taijiquan
(Chen y Wudang)

Taijiquan
(Chen y Wudang)


10.30




Clase integradora
a 12




Clase integradora








19.00 a 20.00
Taijiquan
(Chen y Wudang) Bagua

Taijiquan
(Chen y Wudang) Bagua



19.30 a 20.30
Wudang gong fu

Xingyi

Wudang gong fu

Xingyi

Wudang gong fu

Xingyi












Nota: Hay posibilidades horarias más allá de las aquí expuestas.











TAOISMO 

道家      


El Taoísmo es el nombre relacionado con el término Tao (hoy también se escribe Dao) mencionado por vez primera en el Clásico Tao Te Ching (Dao De Jing) atribuido al Gran Sabio Lao Tsé (Li Lao Zhi).

Es la evolución del Chamanísmo arcaico que se pierde en el más remoto pasado del Pueblo Chino. Esos Chamanes ligados a las fuerzas de la Naturaleza, dieron paso a místicos ascéticos, que buscando el Despertar de la Conciencia o Iluminación, y la Inmortalidad Espiritual o el trascender de este plano material de existencia (mal interpretado como inmortalidad física), desarrollaron disciplinas que les permitiesen el mantenimiento de la salud y la interpretación de las Leyes de la Naturaleza, tales como la Meditación y los ejercicios energéticos para la Alquimia Taoísta, la medicina herbal y acupuntural, la sexología tántrica china, la dietología china, el diagnóstico según los rasgos o tipologías corporales, las prácticas adivinatorias, la magia talismánica y ritual y el Feng Shui, entre otras.

Más allá de aciertos y errores experimentales en su larga historia, en general el Taoísmo ha sido fiel a sus principios de respeto de las Leyes Naturales, de la sintonía con el Cambio eterno y omnipresente.
Si bien en un principio del Taoísmo no se hablaba de "Dioses Taoístas", posteriormente a las fuerzas de la Naturaleza y otras manifestaciones se les atribuyó la manifestación por medio de diferentes deidades, comenzaron a desarrollarse órdenes monásticas, ceremonias y rituales para distintos fines.

La evolución del Taoísmo implicó la influencia de otras filosofías, tanto foráneas como en el caso del Budismo (en especial el Chan o Zen) o de las locales, en especial del Confucionismo, que es más notorio en las ramas más jóvenes, como el Tien Tao (Dian Dao), también conocido como I Kuan Tao.

Nuestra Escuela Tradicional de Feng Shui pertenece a la rama Taoísta de la Absoluta Realidad - Puerta del Dragón, en chino Chuan Tzen Long Men (Quan Zhen Long Men).

Dao Jia (Filosofía - práctica laica)
Dao Jiao (Religión - estudio monástico)

Lineas:

Zhen Yi -Shang Ching - Ling Pao - Cheng Ming -Quan Zhen - Zi Yang - Taiji - Da Dao
Ramas de la Linea Quan Zhen:
Long Men - Sui Shan - Nan Wu - Yu Shan - Lun Shan - Ching Ching - Huan Shan

Derivación de la Linea Quan Zhen - Long Men


白雲觀  Bai Yun Guan (Templo u Observatorio de la Nube Blanca - Beijing).


Linajes Taoístas de Wudang de nuestra Escuela: 

         纯陽門  Chunyangmen

門  Longmen 

        太乙門  Taiyimen 


        門  Xuanmen 

         

          自然門  Ziranmen





Ta Shifu Wang Tian Xian (Wang Tien Hsien)王天仙 大師  




El Gran Maestro Taoísta Wang Tian Xian nació en Beijing, el 7`día del 7`mes lunar del año 1892. Su padre Wang Qing De (1869- 1970) fue Discípulo de un asceta Taoísta de Wudang conocido como Xuan Xing, heredero del Linaje de varias ramas de Wudang. 
Wang Tian Xian estudia el Wudang Quan con su padre desde 1897 a 1905, en dicho año el Maestro Wang viaja al Monte Wudang buscando al Maestro Xuan Xing y luego de hallarlo es tomado como Discípulo del mismo e instruído en los principales Templos, siendo formado en 5 líneas de Wudang (Xuan Men, Taiyi Men, Chun Yang Men, Long Men y Zi Ran Men) hasta el año 1915. Regresa a Beijing y se forma en diferentes Disciplinas Taoístas de la corriente Quan Zhen Long Men (Absoluta Realidad – Puerta del Dragón) con el Abad del Bai Yun Quan (Templo Taoísta de la Nube Blanca). 
Posteriormente vive en diferentes países de Asia y Europa.  
En 1983 se radica en la Argentina con familiares suyos que llegaron anteriormente y trabaja como consultor de Feng Shui para la colectividad china. 
En 1985 conoce a Gustavo Ravaschio y lo convierte en su Discípulo, enseñándole durante nueve años gran parte de sus conocimientos (Prácticas Taoístas, Wudangquan, Taijiquan, Baguazhang, Xingyiquan, Qigong).  En 1996 regresa a China, emprendiendo su viaje al Mundo espiritual.



Shifu Dong Guan Yan (Tong Kuan Yen) 

董冠言 師父






El Shifu Dong Guan Yan, nacido en Taiwán, es Discípulo en 18° Generación de los prestigiosos Maestros Xion Wei (Taiwán) y Feng Zhi Qiang (China). 

con este Maestro, el Shifu Gustavo Ravaschio estudio, Shaolinquan Gongfu (Estilo Lo Han), Taijiquan (estilos Yang y Hulei Chen), Qigongg (corrientes Dao Yin y Ba Duan Jing), Meditación Chan (Zen) y Filosofía Budista (Fojiao), desde 1985 1 1988, año en que el Maestro Dong emigró a España, para radicarse posteriormente en los Estados Unidos.

Actualmente el Maestro Dong Guanyan reside y enseña en Taiwán.













Shifu Gustavo Ravaschio古大漠 (Gu Damo) 





CONTACTO:


CELULAR: 153 386 6621
 

: Wudang ARG


E - MAIL: gustavoravaschio@hotmail.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario